El Gobierno avanza con un sistema bimonetario que permitirá pagos en dólares con tarjeta de débito

El Gobierno de Argentina se encuentra ultimando los detalles para implementar un sistema que permitirá realizar pagos en dólares con tarjetas de débito vinculadas a cuentas CERA, donde se depositan los dólares provenientes del blanqueo de capitales. Este esquema, anunciado previamente por el ministro de Economía, Luis Caputo, busca que los ciudadanos puedan utilizar sus dólares de forma directa para adquirir bienes y servicios, sin necesidad de convertir la moneda a pesos. Para ello, se trabaja en la adecuación de las normativas y en la actualización de los sistemas financieros necesarios para que esta modalidad esté operativa.

Uno de los principales cambios que introducirá esta medida será la posibilidad de exhibir precios tanto en pesos como en dólares en comercios, con igual tamaño y visibilidad para ambas monedas. Este aspecto será clave en sectores ya acostumbrados a la dolarización, como la compra de inmuebles, automóviles y embarcaciones. Sin embargo, la norma también impactará en los supermercados, que deberán mostrar los precios de forma más clara y diferenciada, destacando el costo final con impuestos y el precio base del producto.

La iniciativa de esta iniciativa es permitir a los usuarios disponer de los dólares blanqueados para consumos cotidianos, con la posibilidad de pagar mediante efectivo, transferencias bancarias o tarjetas de débito. Aunque el esquema se implementará inicialmente en sectores con alta presencia de transacciones en dólares, se espera que con el tiempo se expanda a otros rubros. La adopción de esta modalidad también dependerá de la adaptación de los emisores de tarjetas y los adquirentes de los sistemas de pago. VISA, por su parte, ya declaró estar lista para aplicar la tecnología necesaria y seguir los pasos de países vecinos como Uruguay, donde este mecanismo ya está en funcionamiento.