La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció una medida de fuerza de 36 horas que comenzó este miércoles al mediodía, en el marco del paro nacional y en adhesión al paro general del jueves. Durante una conferencia de prensa en su sede de calle Rodríguez, referentes del gremio expresaron su rechazo a los despidos en el ámbito estatal y denunciaron recortes injustificados en los sueldos de trabajadores municipales. La acción, señalaron, busca visibilizar una serie de irregularidades que afectan tanto a empleados nacionales como locales.
Uno de los reclamos centrales estuvo dirigido al Municipio de Tandil, al que acusaron de realizar descuentos salariales bajo el concepto de “usufructo”, incluso a trabajadores que habían manifestado por escrito su voluntad de no recibir dicho recorte. Desde ATE sostienen que esto vulnera lo estipulado en el convenio colectivo y aseguran que el dinero deducido fue derivado al Sindicato de Trabajadores Municipales, en una práctica que calificaron como ilegítima y discriminatoria hacia los empleados afiliados a ATE o sin afiliación.
Frente a esta situación, el gremio anunció el inicio de acciones legales para exigir la devolución inmediata de los montos descontados y, además, se comprometió a reintegrar ese dinero, por única vez, a sus afiliados. Advirtieron que la situación laboral dentro del municipio es “una bomba de tiempo” y denunciaron un presunto favoritismo por parte del Ejecutivo local hacia el gremio mayoritario. “Hay enojo, bronca y mucha incertidumbre”, afirmaron los representantes sindicales, quienes también se solidarizaron con jubilados y jubiladas locales, acompañando sus reclamos en una manifestación prevista para la tarde del miércoles.