Los números del turismo en Mar del Plata dieron un sacudón inesperado: el primer trimestre de 2025 cerró con una caída del 13,8% en hospedajes y un 18,5% menos de pernoctaciones en relación al mismo período del año pasado. Así lo reveló el último informe del Indec, que dejó al desnudo el retroceso en la ocupación hotelera de la ciudad balnearia por excelencia del país. La estadía promedio también se achicó, pasando de 4,3 noches en 2024 a solo 4.
Pero no fue solo la demanda lo que se vino abajo: la oferta de alojamiento también se retrajo. Las plazas disponibles cayeron un 7,1%, y las habitaciones bajaron un 7,9%, en una tendencia que confirma lo que muchos en el sector temían: la temporada no estuvo ni cerca del brillo de años anteriores. Menos turistas, menos camas ocupadas, menos días de estadía. En números concretos, 428.852 personas se alojaron en hoteles entre enero y marzo, contra las 497.542 del año pasado.
Los datos del Indec confirman, además, lo que el propio intendente Guillermo Montenegro había deslizado en redes semanas atrás: Mar del Plata recibió un 3,3% menos de visitantes que en el primer cuatrimestre de 2024. Si bien la ciudad sigue siendo un imán turístico, el combo de inflación, ajuste y pérdida del poder adquisitivo parece haber dejado su marca. La “ciudad feliz” sigue siendo destino, pero cada vez cuesta más llenarla.