Francos quiere blanquear los dólares del colchón: propone achicar a dos años la prescripción para atraer ahorros ocultos

El Gobierno apuesta a que los argentinos abran el colchón y saquen los dólares escondidos. Así lo dejó en claro el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, al anunciar que el oficialismo impulsará un proyecto de ley que reduzca de cinco a dos años el plazo de prescripción fiscal, con el objetivo de facilitar la incorporación de divisas no declaradas al sistema formal. “Hay muchos que podrían usar ese dinero para una cuota inicial de un departamento o para sacar un crédito hipotecario”, aseguró.

La iniciativa, que será enviada al Congreso en los próximos días, busca generar confianza entre los ahorristas y evitar que quienes regularicen su patrimonio sean investigados retroactivamente. Para Francos, este esquema podría significar un cambio estructural en el mercado inmobiliario y financiero, permitiendo a miles de personas ingresar al circuito legal sin miedo a sanciones por el pasado. “Va a ser revolucionario”, afirmó.

Además de destacar el impacto que podría tener en la recaudación provincial y la actividad económica, Francos negó que la propuesta viole estándares internacionales de control financiero. En su visión, limitar la información y concentrarse en montos concretos hará más efectivo el monitoreo fiscal. “La gente no incumplió por capricho, sino por necesidad. No es delito proteger el ahorro cuando el sistema oficial te expulsa”, concluyó el funcionario, confiado en que incluso los sectores más escépticos terminarán apoyando la medida.