Una década después de su irrupción en las calles, el movimiento Ni Una Menos vuelve con fuerza y con una consigna clara: unir las luchas. Este miércoles 4 de junio, colectivos feministas, sindicatos, organizaciones sociales y miles de personas se movilizan en todo el país para denunciar no solo la violencia de género, sino también los efectos devastadores del ajuste económico sobre las mujeres, jubilados, personas con discapacidad, científicos y trabajadores. En Necochea, la cita será a las 16 horas en la esquina emblemática de 64 y 59.
El décimo aniversario encuentra al país en un contexto de retrocesos profundos: eliminación del Ministerio de Mujeres, paralización de políticas de género, cierre de organismos como el INADI, y recortes en programas que daban asistencia a quienes más lo necesitan. Desde el colectivo denuncian que el Estado no solo se retiró, sino que silenció el problema. “El ajuste y la violencia no se enfrentan en soledad”, reafirman las organizaciones convocantes, que eligieron marchar junto a los jubilados como gesto de unidad intergeneracional y social.
Los números son contundentes: más de 2.500 femicidios en diez años, 95 solo en lo que va de 2025. Y detrás de cada cifra, una historia de impunidad, desamparo y dolor. “La historia no se mira: se empuja”, repiten desde Ni Una Menos, dejando claro que no se trata solo de conmemorar una fecha, sino de seguir peleando por lo que está siendo desmantelado. Hoy, el reclamo es uno solo y es colectivo: ni una menos, ni un derecho menos.