Una mínima que apenas respira: en julio los jubilados cobran $309 mil y el bono sigue sin actualizarse

Mientras la inflación no da tregua y los precios siguen escalando, el Gobierno confirmó un aumento del 1,5% en las jubilaciones a partir de julio. La Anses oficializó los nuevos montos por Resolución 251/2025 y, como era de esperarse, la suba vuelve a quedarse corta: la jubilación mínima pasa a ser de $309.294,79, y el tan anunciado bono sigue clavado en los mismos $70.000 desde marzo.

El refuerzo extraordinario, que muchos jubilados ya consideran ordinario, apenas permite que los ingresos lleguen a $379.294,79 mensuales para quienes están en la base del sistema previsional. El problema es que ese bono ni siquiera fue oficializado todavía: no hay decreto, no hay firma, solo promesas. Los que superan ese haber mínimo recibirán el bono de forma proporcional hasta alcanzar ese piso, lo cual genera más incertidumbre que alivio.

En el desglose, la PUAM queda en $247.435,83, las pensiones no contributivas en $216.506,35, y la PNC para madres de siete hijos empata con la mínima. Pero el trasfondo es claro: la nueva fórmula de movilidad atada a la inflación apenas compensa lo perdido, y mientras se discuten números en los despachos, miles de jubilados siguen esperando un ingreso digno que nunca llega.