El Gobierno impulsa una reforma laboral de hecho con paritarias por empresa y subas salariales por productividad

Sin pasar por el Congreso, busca que los cambios se den a través de acuerdos directos entre empresas y sindicatos

El Gobierno de Javier Milei trabaja en una reforma laboral que no ejecutará proyectos de ley, sino que se materializará mediante acuerdos entre las partes involucradas. La estrategia apunta a modificar los Convenios Colectivos de Trabajo para permitir que las paritarias se negocien de manera individual por empresa y que los aumentos salariales estén condicionados a la productividad. La intención es que los sueldos suban solo si los trabajadores producen más en menos tiempo, un esquema que busca flexibilizar las condiciones laborales y evitar cierres de fábrica por costos elevados.

Según fuentes oficiales, uno de los principales problemas que enfrenta la economía argentina es que los costos en dólares siguen siendo altos, lo que dificulta la competitividad frente a otros países. Sin una devaluación en el horizonte, el Gobierno apuesta a reducir los impuestos de manera gradual y, al mismo tiempo, modificar la relación entre trabajadores y empleados para asegurar que las empresas puedan sostenerse en el tiempo. La prioridad, aseguran, es evitar despidos masivos como los ocurridos en la década de 1990, cuando los sindicatos presionaron por aumentos salariales que dejaron a muchas industrias sin margen para competir.

Uno de los ejemplos valorados por el Ejecutivo es el reciente acuerdo de Camioneros, liderado por Hugo Moyano, que recibió un aumento trimestral del 5,5% en línea con la inflación proyectada. En los despachos oficiales destacan que este tipo de acuerdos son los que esperan replicar en otras actividades, priorizando una mayor flexibilidad en los convenios colectivos para que cada empresa pueda negociar según su situación particular. “Queremos cuidar a las regiones y sectores más postergados. Si una empresa puede pagar más, que lo haga, pero que no sea una obligación para todas por igual”, explican desde el Gobierno.