El Tribunal Oral Federal condenó a los miembros de una banda de narcoviolencia que operaba en el barrio La Herradura, liderada por Elio Cajal. Cajal fue sentenciado a 8 años de prisión, mientras que sus cómplices Carlos Ambrosio y Carlos Camarzana recibieron penas de 6 años y 6 meses, y 6 años, respectivamente. Los jueces, Roberto Falcone, Martín Poderti y Roberto Minguillón, basaron su fallo en las solicitudes del fiscal Juan Manuel Pettigiani y rechazaron las nulidades planteadas por las defensas.
El tribunal también ordenó el decomiso de propiedades utilizadas por la banda, conocidas como “El Quincho” y “La Leñera”, donde vendían droga al menudeo. Además, procesaron a un testigo involucrado en un operativo policial por falso testimonio y reabrieron una causa archivada por “amenazas”, dado que los delincuentes mantenían a la comunidad atemorizada y recurrían a torturas para evitar denuncias.
La condena se deriva de un operativo policial del 12 de febrero de 2021, que resultó en el secuestro de más de 600 gramos de cocaína y 815 gramos de marihuana. En el contexto de la investigación, Cajal y sus cómplices fueron acusados de comercialización de estupefacientes. A lo largo del juicio, se destacó el “Método Cajal de Narcotráfico”, que consistía en intimidar a aquellos que se oponían a sus intereses, utilizando amenazas y violencia.
Elio Cajal, conocido por su implicación en el asesinato de Nicolás Vieytes en 2020, fue vinculado a numerosos casos de violencia y narcotráfico. Durante las investigaciones, surgieron testimonios de exintegrantes de su grupo y audios recuperados de su teléfono, que confirmaron su rol como líder de una red de distribución de drogas, que operaba de manera violenta y organizada.