Dólar a $1.229, inflación bajo control y más ajuste: el anticipo del Presupuesto 2026

El Gobierno ya adelantó su hoja de ruta para lo que queda del año y lanzó una señal clara: la motosierra sigue afilada. En el primer adelanto del Presupuesto 2026 que será enviado al Congreso, el Ministerio de Economía proyecta que el 2025 cerrará con un dólar oficial en $1.229, una inflación anual del 22,7% y un crecimiento del PBI del 5,5%. Sin embargo, no habrá recorte de retenciones ni cambios impositivos significativos, y se prevé una fuerte caída en el superávit comercial.

La administración Milei insiste con mantener a rajatabla el equilibrio fiscal y no anticipa modificaciones tributarias importantes, aunque la presión impositiva aumentará levemente el año próximo. El documento proyecta una suba del 22,3% en la recaudación para 2026, con un ajuste sostenido, más desregulación del Estado y refuerzo en defensa y seguridad. Eso sí: ni una palabra sobre qué pasará con el dólar o la inflación en 2026. Todo se conocerá recién en septiembre, cuando se presente el texto completo del Presupuesto.

En medio de este escenario, las exportaciones crecerían apenas un 3,7%, pero las importaciones se dispararían más de un 25%, dejando un superávit comercial muy inferior al de 2024. El Gobierno, sin embargo, destaca que la economía está mostrando señales de recuperación, con un rebote en sectores clave como la industria, el comercio y el agro. ¿La contracara? Bienes Personales recaerá y el bolsillo del consumidor seguirá siendo la variable de ajuste.