El Banco Central se prepara para intervenir si el dólar toca los $1.000


Ante la posibilidad de que el tipo de cambio unificado alcance el valor mínimo previsto por el esquema de flotación, el Banco Central ya tiene definido un mecanismo de acción que no requerirá licitaciones ni subastas. La estrategia consiste en intervenir de manera directa comprando dólares para evitar una apreciación excesiva del peso, al mismo tiempo que se apuntala la acumulación de reservas internacionales.

Este procedimiento fue detallado en el documento técnico que acompaña la tercera fase del programa económico. Allí se aclara que la emisión de pesos resultante no será esterilizada, con el objetivo de facilitar una remonetización de la economía. El plan también contempla que, en situaciones de volatilidad o necesidad de cumplimiento de metas pactadas con el FMI, la entidad conducida por Santiago Bausili podrá operar incluso dentro del rango flotante.

En paralelo, el ministro de Economía, Luis Caputo, celebró públicamente la baja del dólar, adjudicándola al éxito del programa económico implementado. Tanto él como el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, viajaron a Washington para participar de los encuentros con el FMI, donde también expondrá Bausili. Allí presentarán ante organismos internacionales los lineamientos generales de esta nueva política cambiaria y monetaria.