Un relevamiento del Observatorio Electoral de la Universidad Nacional de Mar del Plata encendió las alarmas: cuatro de cada diez estudiantes que votarán por primera vez aseguraron que no tienen interés en participar de las elecciones del próximo domingo o directamente no lo han decidido. La encuesta, realizada de manera online con 328 casos, evidenció una mezcla de desinformación y desconfianza en torno al proceso electoral.
Los números son elocuentes: casi la mitad de los consultados no sabe con precisión qué cargos se eligen, un porcentaje similar desconoce el formato de votación y uno de cada tres cree erróneamente que se usará la boleta única de papel. Al mismo tiempo, un 53% expresó que confía en el poder transformador del voto, aunque el 47% no lo ve como una herramienta capaz de generar cambios reales.
En cuanto a su visión de futuro, los jóvenes se dividen entre la incertidumbre y el optimismo. Palabras como “complicado” o “en decadencia” conviven con otras como “esperanza” y “prometedor”. Desde la Universidad destacaron la importancia de escuchar estas voces para diseñar estrategias que fortalezcan la ciudadanía y promuevan una participación más activa. “El estudio muestra apatía, pero también expectativa. Es un desafío transformar la desinformación en compromiso democrático”, concluyeron desde el Observatorio.