No arrancaron y ya están parando

En Necochea, el inicio del ciclo escolar se tiñe de tensión debido a una protesta de docentes que hoy se unen a un paro a nivel nacional para demandar mejoras salariales. La acción, que surge como rechazo a las actuales políticas del Gobierno en materia de remuneraciones, involucra a profesores del sistema municipal, así como a quienes laboran en instituciones estatales y privadas. Esta situación ha generado incertidumbre sobre el comienzo oficial de clases programado para el 5 de marzo, ya que el desenlace de las negociaciones determinará si se pueden normalizar las actividades educativas.

Diversos sindicatos, encabezados por el Frente de Unidad Docente Bonaerense y respaldados por organizaciones como la CGT, Suteba y Sadop, han impulsado la movilización en defensa de la educación pública. Entre las principales demandas se destacan la necesidad de reformar la Ley de Financiamiento Educativo, actualizar el Fonid y mejorar la conectividad, así como establecer un salario mínimo que responda a la realidad económica actual. Además, reclaman un mayor presupuesto para infraestructuras escolares, el aumento de becas y el fortalecimiento de programas de apoyo nutricional, rechazando de forma enérgica cualquier medida que conlleve la privatización del Banco Nación.

En paralelo a la protesta, se ha programado una conferencia de prensa para hoy a las 10 en la sede de Sadop, donde se expondrán detalladamente los reclamos y se brindará información sobre el impacto de la medida de fuerza. Más tarde, a las 15 horas, el Ministerio de Capital Humano reunirá a representantes sindicales y del Consejo Federal de Educación en un encuentro que podría ser crucial para resolver el conflicto. Por otro lado, se ha confirmado que los jardines municipales, gestionados de forma privada y con arancel, operarán con su planta completa, lo que contrasta con la incertidumbre que embarga otras actividades del sector educativo.