Preocupación en los mercados: las acciones argentinas sufren nuevas bajas en Wall Street

En una jornada marcada por la creciente tensión comercial entre Estados Unidos y China, los activos financieros argentinos volvieron a resentirse. Las acciones de empresas nacionales que cotizan en Wall Street registraron caídas de hasta un 6%, mientras que el riesgo país se acercó nuevamente a los 1000 puntos, reflejando el nerviosismo de los inversores a nivel global a pesar del reciente acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional.

Entre las compañías más afectadas se encuentran Telecom, Edenor e YPF, cuyos papeles lideraron las pérdidas. A su vez, los bonos soberanos retrocedieron hasta un 2%, profundizando la incertidumbre sobre el escenario financiero argentino. En cuanto al dólar, la cotización paralela se mantiene estable en $1365, aunque las versiones financieras como el MEP y el contado con liquidación mostraron subas al inicio de la jornada.

La crisis no es exclusiva del plano local. Las principales bolsas europeas y asiáticas también sintieron el impacto de las nuevas medidas arancelarias, especialmente tras la decisión de Washington de imponer tasas de hasta el 104% sobre productos chinos y del 20% sobre bienes europeos. Esta escalada tensó aún más el clima global, arrastrando consigo a los mercados emergentes y generando preocupación por un posible freno en el comercio internacional.