Puerto Quequén: una avalancha de cereales rumbo al mundo

El movimiento no se detiene en Puerto Quequén, donde esta semana alcanzó cifras impresionantes con la exportación de 66.067 toneladas de cereales en tan solo siete días. Este cargamento masivo, distribuido en seis embarcaciones, partió hacia los mercados de Brasil, Vietnam y Arabia Saudita, consolidando al puerto como un eje clave en el comercio internacional.

Cifras que sorprenden

El desglose de los envíos revela un claro protagonismo de dos cultivos principales: el maíz, con 22.626 toneladas despachadas, y la cebada, que lideró la carga con un impactante total de 43.441 toneladas. En total, el puerto manejó 69.031 toneladas de granos, una muestra de la capacidad operativa y la importancia de esta terminal en la economía argentina.

Un impulso para la región

Este flujo constante de exportaciones no solo reafirma el rol de Puerto Quequén como uno de los principales puntos de salida de granos del país, sino que también inyecta dinamismo en la economía local. Desde el campo hasta el puerto, cada etapa del proceso moviliza empleo y genera ingresos, en un círculo virtuoso que beneficia a toda la región.

Mientras el comercio global demanda cada vez más productos argentinos, Puerto Quequén responde al desafío con eficiencia y volumen. Una vez más, el puerto demuestra que es mucho más que un punto de partida: es el corazón del progreso agrícola del país.