Recomiendan vacunarse contra el dengue aunque en Tandil no se registren casos positivos

La médica infectóloga Florencia Bruggeser, jefa del Servicio de Infectología del Hospital Municipal Ramón Santamarina, aseguró que la situación del dengue en la ciudad de Tandil se mantiene estable y sin casos confirmados hasta el momento. Sin embargo, advirtió que es clave estar atentos a lo que ocurre en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), ya que suele ser un indicador de lo que podría suceder en otras regiones. “Normalmente, los casos empiezan a aparecer en Tandil una o dos semanas después de que se registran aumentos en el Gran Buenos Aires”, señaló.

Bruggeser destacó la importancia de acudir a la vacunación para quienes hayan tenido un diagnóstico previo de dengue. Según explicó, el Ministerio de Salud de la Provincia convocó a muchas personas para recibir la primera dosis, pero la respuesta fue baja. “Sabemos que es una enfermedad con baja letalidad, y por eso muchos no completan el esquema. Sin embargo, es fundamental recibir las dos dosis para estar protegidos, ya que entre cada aplicación deben pasar tres meses”, afirmó el especialista, insistiendo en que la prevención es clave para evitar complicaciones en una segunda infección.

La infectóloga también hizo hincapié en las medidas de prevención para evitar la propagación del mosquito Aedes aegypti en la ciudad. “Aunque no tengamos casos confirmados de dengue en Tandil, ya hemos detectado la presencia del mosquito transmisor. Las jornadas de descacharrado y el uso de repelente son esenciales para evitar que los mosquitos locales se infecten y transmitan el virus”, explicó Bruggeser. Finalmente, recordó que los síntomas principales del dengue incluyen fiebre alta, dolores musculares, dolor de cabeza y, en algunos casos, vómitos y diarrea, por lo que instó a la población a estar alerta y consultar ante cualquier sospecha.