Se aprueba la concesión por 30 años del Minella y el Polideportivo: expectativas y controversias

El Concejo Deliberante dio luz verde a la licitación que permitirá la concesión del Estadio José María Minella, el Polideportivo Islas Malvinas y las áreas comunes del Parque de los Deportes por un período de 30 años, con posibilidad de prórroga por una década adicional. La medida, que fue aprobada por mayoría, generó opiniones divididas entre los distintos bloques políticos.

Apoyos y argumentos

El oficialismo respaldó firmemente la iniciativa, destacando que esta asociación público-privada permitirá recuperar la infraestructura de los estadios y facilitará la llegada de importantes eventos deportivos y culturales a la ciudad. Desde el interbloque Vamos Juntos, Agustín Neme subrayó que “no es viable que el municipio continúe invirtiendo fondos propios” y consideró que esta concesión “abre una oportunidad histórica” para Mar del Plata.

Cecilia Martínez, representante de La Libertad Avanza, también modificó su postura inicial de abstención y terminó votando a favor. Para la concejala, esta decisión permitirá devolverle protagonismo a la ciudad en la organización de eventos internacionales. “Mar del Plata tiene que recuperar su lugar como epicentro deportivo y turístico”, afirmó.

El bloque de la Unión Cívica Radical también se manifestó a favor, con Ricardo Liceaga Viñas destacando la posibilidad de “ver nuevamente al Minella en su esplendor”, con mejoras en el campo de juego, las tribunas, los accesos y la iluminación.

Cuestionamientos y críticas

No todos los bloques compartieron la misma visión. Los concejales de Unión por la Patria cuestionaron la medida, centrando sus críticas en el “bajo canon” que deberá abonar el privado. Diego García, uno de los referentes de este espacio, calificó la iniciativa como “un negocio favorable para los privados” y cuestionó la falta de consideración de las propuestas planteadas por su bloque.

“Si bien coincidimos en la necesidad de recuperar el estadio, creemos que el canon fijado es insuficiente”, declaró García. Según sus palabras, el monto de 10.000 dólares mensuales “es un número que no refleja la verdadera rentabilidad que obtendrá el privado”.

Acción Marplatense también votó en contra. Horacio Taccone consideró que “se perdió la oportunidad de generar un proyecto más beneficioso para la ciudad” y advirtió sobre la posible pérdida de control público sobre el Polideportivo.

En cuanto al Frente Renovador, optaron por la abstención. Ariel Ciano explicó que, si bien la idea de una inversión privada es positiva, no están de acuerdo con la configuración actual del pliego.

Claves del pliego aprobado

El pliego aprobado establece que la licitación será de carácter nacional e internacional, con la posibilidad de concesionar por 30 años, prorrogables por 10 años más. El canon anual establecido asciende a 120 millones de pesos, a partir del tercer año de concesión. Los oferentes deberán proponer un plan de inversión para la mejora de la infraestructura y la modernización de los estadios.

Se evaluá la magnitud de las obras proyectadas, su impacto y el cronograma de ejecución. También se valoran las propuestas de mantenimiento a largo plazo para el Estadio Minella, el Polideportivo y los espacios del Parque de los Deportes.

Un aspecto relevante del pliego es que los oferentes que presenten un acuerdo de colaboración con la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) obtendrán una ventaja en la puntuación, con el fin de atraer eventos deportivos de renombre.

Impacto y reacciones

El anuncio de la concesión generó una reacción diversa en la opinión pública. Desde el Ejecutivo celebraron la aprobación, afirmando que se trata de un paso clave para la revalorización de la infraestructura deportiva de Mar del Plata. Por su parte, algunos sectores de la sociedad civil y clubes deportivos expresaron preocupación por la posibilidad de perder acceso a los espacios comunes.

El debate continuará en los próximos meses, especialmente a medida que se conozcan las ofertas de las empresas interesadas en la licitación y se avance en la selección del concesionario. La próxima etapa incluye la recepción de propuestas y la posterior evaluación por parte de una comisión técnica.

Con esta medida, Mar del Plata busca posicionarse nuevamente como un polo de atracción para grandes eventos deportivos y espectáculos culturales, una ambición que promete reavivar la actividad económica en la región y mejorar la oferta turística de la ciudad.