Tandil se convierte en el cerebro técnico del F-16: avanza la modernización de la Fuerza Aérea Argentina


En la VI Brigada Aérea de Tandil no se escucharon motores en combate, pero sí se encendieron los engranajes del futuro. Durante dos semanas, el histórico hangar Nº3 fue el escenario de una capacitación intensiva sobre el F-16, el avión de combate que promete marcar un antes y un después en la defensa nacional. Suboficiales argentinos fueron entrenados por especialistas daneses en mantenimiento, procedimientos operativos y manejo de documentación técnica, en una experiencia que pone a la técnica al mismo nivel que el armamento.

Pero esto recién empieza. En la segunda mitad del año aterrizará en Tandil un equipo de entrenamiento móvil para seguir formando técnicos nacionales, replicando la instrucción que un primer grupo ya realiza en Estados Unidos. Además, avanza la construcción de un moderno Centro de Instrucción, donde se alojará un F-16 de entrenamiento, clave para asegurar que las nuevas generaciones de técnicos estén a la altura del desafío que impone la flota adquirida a Dinamarca.

Un año después de cerrar la compra de los 24 F-16 Fighting Falcon, Argentina pisa firme en el camino de la profesionalización aérea. La colaboración internacional no solo garantiza el acceso a tecnología de punta, sino también la formación de personal calificado que sostenga esa inversión en el tiempo. Lo que sucede en Tandil no es una simple capacitación: es una declaración de intenciones. La Fuerza Aérea quiere volar alto, y está preparando cada tornillo para lograrlo.