Crece la incertidumbre en la construcción: advierten sobre el futuro de la obra privada

El sector de la construcción en Mar del Plata comienza el 2025 con preocupación ante la falta de obra pública nacional y la incertidumbre sobre la continuidad de proyectos privados. Según César Trujillo, secretario general de la UOCRA local, aunque el empleo se sostuvo durante el 2024 gracias a proyectos en el Parque Industrial y el hipermercado Coto, el panorama para este año es incierto. “La obra privada es la que sostiene la actividad en este momento, pero todo depende de la economía del país, que sigue siendo impredecible”, expresó.

Actualmente, algunas obras clave siguen en marcha, como la puesta en valor de la Rambla, impulsada por la Provincia de Buenos Aires, y los trabajos en la Ruta 11, donde más de 250 operarios están abocados a mejorar el tramo que une Mar Chiquita con Villa Gesell. Además, Trujillo destacó que la construcción de barrios privados en los alrededores del partido de General Pueyrredon ha sido un motor importante para el empleo, aunque advirtió que estos proyectos dependen de la estabilidad económica y la confianza de los inversores.

En otro aspecto, desde la UOCRA manifestaron su rechazo al cierre de la Secretaría de Hábitat y Vivienda de la Nación, calificándolo como un golpe duro para el sector. Trujillo remarcó la necesidad de planes de vivienda social en la ciudad y señaló que Mar del Plata requiere al menos 30.000 soluciones habitacionales. “Queremos ser optimistas, pero la realidad nos muestra otra cosa. Sin políticas claras y sin inversión en infraestructura, el panorama se vuelve cada vez más difícil para los trabajadores de la construcción”, concluyó.