El Gobierno congela las prestaciones por discapacidad y crece la polémica en el Congreso

En medio del escándalo de los audios que salpican a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, presentará su informe de gestión en Diputados con una noticia que golpea de lleno a las familias del sector: no habrá aumentos en las prestaciones. El propio documento oficial, de más de 1200 páginas, deja en claro que la última suba fue en noviembre del año pasado y que no existen planes de actualización en el corto plazo.

El informe responde a más de 1300 preguntas formuladas por los legisladores, muchas de ellas vinculadas a la discapacidad y al presupuesto destinado a las pensiones y servicios básicos. Allí, el Gobierno se limita a hablar de “auditorías y eficiencia en el gasto” como estrategia para sostener el sistema, mientras organizaciones civiles advierten que la decisión implica un ajuste encubierto que impactará directamente en los prestadores y en las personas que dependen de estas coberturas.

Con el telón de fondo de la presión del FMI y el debate legislativo por la Ley de Emergencia en Discapacidad, el oficialismo enfrenta duras críticas. Desde la oposición cuestionan que se congelen los recursos para un sector vulnerable, mientras crecen las sospechas de que el superávit prometido se apoya en recortes a quienes más lo necesitan. El clima en el recinto promete ser tenso y las respuestas de Francos estarán bajo la lupa.