El Gobierno elimina el monopolio de la UTA en las capacitaciones de choferes

El Gobierno anunció que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) ya no tendrá la exclusividad para realizar las capacitaciones de conductores profesionales. Esta medida, que fue impulsada por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía a través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), modifica el artículo 71 de la disposición 48/2019. Desde 2019, esta normativa otorgaba la exclusividad a la Asociación para la Educación y Formación de Trabajadores del Transporte de Pasajeros (AEFTP), entidad vinculada a la UTA.

Con esta medida, se pondrá fin a un ingreso anual de más de $11.000 millones que la “Escuelita de la UTA” recaudaba por las capacitaciones, según cifras oficiales. A partir de ahora, cualquier prestador que cumpla con los requisitos podrá brindar los cursos para los 55.000 choferes que deben renovar sus licencias cada año.

Declaraciones oficiales El Secretario de Transporte, Franco Mogetta, publicó en su cuenta de X: “Instruí a la Agencia Nacional de Seguridad Vial a ponerle fin al monopolio que mantenía el sindicato de colectiveros respecto a las capacitaciones a conductores profesionales. Desde ahora, queda habilitado cualquier prestador que quiera dar estas capacitaciones y cumpla con los requisitos. Un kiosco menos del sindicalismo en Argentina”.

Creación de un Registro de Prestadores El Gobierno también informó que, en un plazo de 10 días, se creará un Registro de Prestadores de Evaluación y Formación Profesional. La Agencia Nacional de Seguridad Vial será la encargada de supervisar este registro y garantizar la calidad de las capacitaciones. El objetivo es lograr un mayor control e información sobre la actividad, además de optimizar el uso de los recursos y simplificar los trámites.

Tipos de capacitaciones y sus costos Actualmente, existen tres tipos de capacitaciones para los conductores profesionales:

  1. Aspirante Primer Empleo (APE): Se realiza una única vez y cuesta $460.000.
  2. Validación de Competencias: Para conductores con experiencia en transporte de pesados que desean ingresar al servicio público en el AMBA. Su costo es de $360.000.
  3. Actualización Anual: Se debe realizar cada año calendario y tiene un valor de $59.112.

Impacto de la medida El Gobierno busca fomentar la competencia entre los prestadores de capacitación, evitando la concentración de ingresos en una sola entidad gremial. Además, se espera una mejora en la calidad de las capacitaciones, así como un uso más eficiente de los recursos y una mayor transparencia en el sistema de formación de conductores.