Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, presentó un balance de su gestión destacando que más de 200 organismos públicos considerados “innecesarios” fueron cerrados durante el 2024. La medida forma parte de la estrategia impulsada por el presidente Javier Milei para reducir el gasto público.
Detalles de la eliminación:
- Más de 200 áreas cerradas: En su cuenta de X, Sturzenegger difundió una lista detallada de las áreas que dejaron de funcionar durante el año.
- Declaración de Sturzenegger: El funcionario, encargado de aplicar la “motosierra” al sector público, invitó a revisar la lista con un tono provocador, advirtiendo que podría generar risas y llantos.
- Causas de los cierres: Se mencionan los excesos, duplicaciones y funciones obsoletas en varias áreas que se consideraban innecesarias.
Comentarios de Maximiliano Fariña:
- Duplicaciones y funciones innecesarias: Fariña destacó que, en el proceso de revisión de las estructuras ministeriales, se encontraron muchas áreas con funciones redundantes o tareas que podrían ser asumidas por el sector privado. Además, algunas funciones duplicaban competencias de provincias y municipios, afectando el federalismo.
- Cierres en 2024: Durante el año, se eliminaron más de 200 direcciones nacionales, coordinaciones, secretarías y subsecretarías.
Ejemplos de áreas eliminadas:
Algunas de las áreas eliminadas incluyen:
- Dirección de Formulación de Políticas de Desarrollo Municipal
- Coordinación de Acompañamiento a los Actores de la Economía Social
- Dirección Nacional de Políticas de Género en el Deporte
- Dirección de Control de Agencias de Viajes
- Coordinación de Adaptación al Cambio Climático
El proceso de desregulación continuará en los próximos años con el objetivo de optimizar los recursos del Estado y reducir la burocracia, como parte de la política de austeridad del gobierno.