Axel Kicillof lanzó oficialmente el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), una nueva iniciativa que busca posicionarlo dentro de la interna del peronismo como referente en la provincia de Buenos Aires. A través de un comunicado difundido en sus redes sociales, el gobernador contó con el respaldo explícito de varios intendentes bonaerenses, entre los cuales se destaca el de Necochea, Arturo Rojas. Con este paso, Kicillof reafirma su alineación con el kirchnerismo y la necesidad de formar una alternativa ante el gobierno de Javier Milei. El lanzamiento del MDF viene acompañado por el apoyo de numerosos líderes e intendentes como Julio Alak (La Plata), Jorge Ferraresi (Avellaneda), y Mario Ishii (José C. Paz), además de la firma de diputados como Hugo Yaski y Daniel Gollán. La declaración inicial del movimiento expresó una fuerte crítica al gobierno de Milei, al describirlo como un “experimento de ajuste y crueldad” que ha generado consecuencias negativas para sectores vulnerables. A partir de este movimiento, Kicillof se enfrenta a importantes decisiones respecto a las próximas elecciones en la provincia. Este sábado, se difundió que el Congreso suspendió las Primarias a nivel nacional, lo que brinda al gobernador la opción de replicar la medida en Buenos Aires. En caso de optar por mantener las Primarias, Kicillof podría desdoblar las elecciones provinciales, lo que podría significar una estrategia para resolver las diferencias con el camporismo y dejar que los votantes sean los encargados de definir el rumbo político de la provincia.
El gobernador Axel Kicillof sorprendió en sus redes sociales con el anuncio del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), una iniciativa que busca revitalizar la interna peronista en la provincia. En el comunicado, Kicillof contó con el respaldo de destacados mandatarios bonaerenses, entre ellos el intendente de Necochea, Arturo Rojas, cuya firma avaló este nuevo proyecto político. La presentación se enmarca en el intento de consolidar una alternativa clara dentro del peronismo, marcando un rumbo renovado frente a los desafíos actuales.
El mensaje difundido por el gobernador se muestra firmemente en línea con la propuesta kirchnerista, resaltando la necesidad de una transformación profunda del peronismo para contrarrestar las políticas de ajuste económico que, según ellos, afectan a los sectores más vulnerables. Además de Rojas, la iniciativa contó con el apoyo de otros líderes municipales de renombre, como los intendentes de La Plata, Avellaneda, José C. Paz, La Matanza y Ensenada, así como el respaldo de decenas de legisladores y organizaciones sociales, lo que refuerza el carácter amplio y diverso del proyecto.
El anuncio del MDF se produce en un contexto electoral incierto, ya que el Congreso decidió suspender las primarias a nivel nacional, dejando sobre la mesa la posibilidad de que la provincia adopte una medida similar. Sin embargo, también se baraja la opción de mantener estas elecciones y convertirlas en un proceso dual que permita saldar diferencias internas mediante la competencia electoral. Frente a este dilema, Kicillof deberá definir en las próximas horas el rumbo a seguir, buscando equilibrar el respaldo de la militancia con las exigencias de una renovación en la arena política.