Tormenta sobre la industria naval: el decreto que encendió la furia de los astilleros

El gobierno nacional desató una fuerte polémica con la firma del Decreto 273/2025, que habilita la importación de barcos y maquinaria agrícola usada sin necesidad de certificación previa. Mientras el ministro Luis Caputo y Federico Sturzenegger aplauden la medida como una “modernización del comercio exterior”, desde el sector naval levantaron una bandera roja: “es una sentencia para cientos de industrias”, advirtió Domingo Contessi, histórico referente del rubro en Mar del Plata.

Para los astilleros argentinos, la apertura irrestricta a buques usados no es solo una amenaza económica, sino un déjà vu con olor a óxido. “Ya vivimos esto en los 70: importaron chatarra, colapsaron las empresas y terminaron con media flota tirada en los muelles”, recordó Contessi, visiblemente indignado. Según detalló, la medida rompe con la lógica del desarrollo industrial local, desalienta la renovación tecnológica nacional y puede traer consecuencias trágicas como las ya vividas por el sector.

Mientras el Ejecutivo defiende el decreto como una solución para sectores que no pueden acceder a equipamiento nuevo, desde los astilleros apuntan a la contradicción ideológica. “Estados Unidos protege su industria naval con leyes estrictas, pero acá hacemos lo contrario: importamos lo que ellos descartan”, disparó Contessi. Para él, la medida no solo desconoce la historia reciente del país, sino que compromete el futuro de miles de trabajadores en una industria estratégica que venía en franco crecimiento.