Vientos de cambios…

En un contexto de crecientes desafíos para el sector agropecuario, Necochea se posiciona como uno de los distritos con mayores tasas rurales en la región, un aspecto que subraya la necesidad de una transformación en la gestión tributaria, eje central de las propuestas de La Libertad Avanza. .

Una oportunidad para la eficiencia fiscal

Productores rurales del sudeste de la provincia de Buenos Aires, reunidos en Tandil, destacaron las diferencias en las tasas viales de la región, situando a Necochea como el caso más caro con valores que oscilan entre los $1.100 y $16.000 por hectárea. Este análisis pone de manifiesto la importancia de una gestión más eficiente y transparente, como la que promueve Javier Milei, basada en la eliminación de impuestos innecesarios y la correcta asignación de recursos.

El sector agropecuario y la libertad económica.

El sector rural es uno de los motores fundamentales de la economía argentina. Las políticas de La Libertad Avanza apuntan a reducir la carga impositiva y fomentar un clima de negocios que permita a los productores maximizar su potencial. Propuestas como la eliminación de tasas distorsivas, como la polémica “tasa portuaria” que pretenden implementarse en Necochea, son pasos clave hacia un modelo económico más justo y competitivo.

Seguridad y justicia para el campo

Además de las tasas, los productores rurales también expresan preocupación por la inseguridad en las áreas rurales y la falta de respuesta de las autoridades locales. La Libertad Avanza propone un sistema de justicia y seguridad más eficiente, con mayor patrullaje y equipamiento para las fuerzas de seguridad, asegurando que el campo pueda desarrollarse sin amenazas ni trabajos burocráticos.

Hacia un futuro sin privilegios ni abusos fiscales

El caso de Necochea es un llamado a la acción para implementar un cambio profundo en la política tributaria, donde cada peso recaudado sea utilizado de manera eficiente para el bienestar de los ciudadanos. Con la visión de La Libertad Avanza, este cambio es posible, promoviendo una Argentina que valore y potencie al sector productivo, en lugar de castigarlo con cargas excesivas.

El futuro del campo argentino depende de decisiones audaces y de la valentía de los líderes que apuesten por la libertad económica y la eliminación de privilegios. Necochea puede ser el ejemplo de un nuevo comienzo bajo esta filosofía.