Sector pesquero en crisis: reclaman reducción de retenciones y cambios en regulaciones

Las principales cámaras del sector pesquero expusieron ante el Consejo Federal Pesquero (CFP) la difícil situación que atraviesa la actividad y solicitaron medidas urgentes para evitar el colapso de la industria. Entre los principales reclamos se encuentra la necesidad de que la pesca sea considerada una economía regional, lo que permitiría reducir los derechos de exportación. Además, pidieron una revisión del Plan de Manejo del Langostino y la ampliación de los límites de captura del abadejo, en respuesta a la abundancia detectada en las recientes capturas incidentales.

En su presentación, las cámaras advirtieron que tanto los barcos fresqueros que operan sobre la merluza hubbsi y el variado costero, como las plantas procesadoras en tierra, enfrentan una grave crisis financiera y operativa. Por ello, solicitaron la suspensión del cobro del derecho único de extracción para la flota fresquera durante un año, como medida para aliviar la presión económica sobre los empresarios del sector. También rechazaron la Disposición 4/23 sobre el marcado de artes de pesca, argumentando que se trata de una normativa inadecuada y costosa que no se ajusta a las particularidades del modelo extractivo argentino.

Ante este panorama, los representantes de la industria pesquera reclamaron un espacio de diálogo dentro del CFP para debatir estrategias que reduzcan el impacto ambiental de los aparejos de pesca descartados y analizar la flexibilización de las restricciones sobre la captura de determinadas especies. Las cámaras enfatizaron la necesidad de construir una política pesquera que combine sostenibilidad con viabilidad económica, asegurando la continuidad de una actividad clave para la economía nacional y el empleo en las comunidades costeras.