El Fondo Monetario Internacional (FMI) renovó su confianza en el desempeño económico de Argentina para este año, estimando un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del 5%, una cifra que coincide con sus proyecciones anteriores. Además, el organismo revisó alza sus estimaciones para 2026, pronosticando otro incremento del 5,3%. Este panorama optimista refleja un cambio positivo tras una leve contracción económica en 2024, que finalmente fue menor a lo esperado, según el informe presentado en Washington.
El economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, destacó que la economía argentina comenzó a recuperarse durante el tercer trimestre de 2024, luego de un año marcado por de ajuste fiscal y una intensa lucha contra la inflación. El informe también reconoció los avances logrados en el control de precios, subrayando la drástica caída de la inflación anual desde un 25% en diciembre de 2023 a un 2,7% al cierre del año pasado. Este progreso ha fortalecido las expectativas de crecimiento para 2025 y 2026.
En el ámbito regional, el FMI proyectó un crecimiento del 2,5% para América Latina y el Caribe este año, destacando el papel de economías como Brasil y México en el desempeño general. Aunque aún persisten presiones inflacionarias en algunos países, el organismo que supervisa los bancos centrales están manejando la situación con prudencia. Estas perspectivas favorables colocan a Argentina en una posición destacada dentro de la región, gracias a su potencial recuperación económica y la estabilización de su macroeconomía.