馃敼 Una Inflaci贸n Menor a la Esperada
El banco de inversi贸n estadounidense JP Morgan se mostr贸 sorprendido por la reciente reducci贸n de la tasa de inflaci贸n en Argentina. Seg煤n el an谩lisis de los economistas Lucila Barbeito y Diego Pereira, la inflaci贸n de noviembre fue del 2,4%, por debajo de la proyecci贸n previa de 2,7%. Este descenso se explica, en gran medida, por la ca铆da del 1,2% en los precios estacionales.
馃搳 Proyecciones a Futuro
En base a estos nuevos datos, JP Morgan estima que la inflaci贸n de 2024 cerrar谩 en 118%. Adem谩s, proyecta una inflaci贸n anual de 25% para 2025, lo que significar铆a una reducci贸n de casi nueve veces en comparaci贸n con la tasa de 211% registrada en 2023. Este pron贸stico se alinea con el c谩lculo del gobierno de Javier Milei, que prev茅 una inflaci贸n del 18,3% para 2025.
馃攧 Inflaci贸n Subyacente y Rubros Destacados
El informe tambi茅n destaca la reducci贸n en la inflaci贸n subyacente, que excluye alimentos y bienes regulados, alcanzando un 3% mensual en noviembre, menor al 3,5% registrado en octubre. En cuanto a la inflaci贸n de alimentos, se evidenci贸 una baja del 0,9% mensual, la m谩s baja desde mayo de 2020. Este descenso se atribuye principalmente a la ca铆da en los precios de las verduras frescas, con el tomate liderando la baja con un impresionante 31,7% menos.
馃攧 Otros Sectores Clave
- Ropa y Calzado: disminuy贸 un 1,9%.
- Transporte: aument贸 un 3,4%, debido al ajuste en los precios de los combustibles.
- Precios Regulados: se mantuvieron con una variaci贸n de 3,3%, producto de los aumentos en las tarifas de medicina prepaga, agua y energ铆a.
馃攧 Tipo de Cambio y su Efecto
JP Morgan resalta que el Ministerio de Econom铆a ha desacelerado el “crawling peg” (deslizamiento controlado del tipo de cambio), pasando de una tasa de ajuste mensual del 2% al 1%. Este control sobre el tipo de cambio contribuir谩 a la desaceleraci贸n de la inflaci贸n mensual, que se proyecta en torno al 2% para el primer trimestre de 2025.
馃攧 Comparaci贸n con Per铆odos Anteriores
La tasa de inflaci贸n de noviembre fue la m谩s baja desde julio de 2020, cuando la econom铆a estaba afectada por la pandemia. En ese a帽o, la inflaci贸n cerr贸 en 36%, cifra superior a la proyecci贸n de 25% para 2025. La diferencia clave radica en el contexto: mientras en 2020 la econom铆a se contrajo un 10%, para 2025 se espera un crecimiento de alrededor del 5%.
馃攧 Divisiones del 脥ndice de Precios al Consumidor (IPC)
- Educaci贸n: +5,1% (la mayor suba del mes).
- Vivienda, Agua, Electricidad, Gas y Combustibles: +4,5%, impulsado por subas en alquileres y tarifas de servicios.
- Equipamiento y Mantenimiento del Hogar: +1,5% (la menor suba junto con Alimentos y Bebidas).
- Alimentos y Bebidas No Alcoh贸licas: +0,9% (la m谩s baja desde mayo de 2020).
La perspectiva de JP Morgan refleja una visi贸n optimista sobre la inflaci贸n en Argentina, destacando la efectividad de la pol铆tica de control cambiario y la desaceleraci贸n en rubros clave como alimentos y vestimenta. Si se cumplen las proyecciones, el pa铆s podr铆a pasar de una inflaci贸n de tres d铆gitos a una de dos, consolidando un escenario m谩s estable para la econom铆a local.