La Ciudad de Buenos Aires registró en mayo una inflación del 1,6%, el índice mensual más bajo desde 2019, según los datos del Instituto de Estadísticas porteño. Aunque algunos rubros como Salud y Servicios de Comunicación mantuvieron subas importantes, el promedio general reflejó una clara desaceleración que llevó algo de alivio al bolsillo porteño.
Con este número, el acumulado inflacionario de 2025 en la ciudad asciende al 12,9%, mientras que la comparación interanual se ubica en 48,3%. Entre los sectores que más presión ejercieron sobre el índice mensual figuran Salud (2,9%), Comunicación (3,8%) y Vivienda (2,1%), impulsados principalmente por ajustes en prepagas, tarifas de telefonía y alquileres. En cambio, el rubro de alimentos mostró una suba moderada de 1,2%, e incluso hubo bajas en verduras y legumbres, que ayudaron a contener el índice general.
El Gobierno nacional espera replicar este tipo de cifras a nivel país, con el dato del INDEC que se publicará este jueves. Las estimaciones privadas anticipan un número por debajo del 2,5%, aunque lejos todavía de la estabilidad. Mientras tanto, CABA marca un primer paso hacia el tan ansiado descenso sostenido de la inflación.